Ingredientes:

  • Para la masa quebrada:
  • 225 grs harina
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 110 grs mantequilla
  • 6 cucharadas de agua
  • Para la crema pastelera:
  • 1/2 litro de leche entera
  • 6 yemas
  • 100 grs icing sugar
  • 40 grs harina
  • 30 grs maicena
  • 500 grs madroños

Ahora que siguen floreciendo los madroños por la Comunidad Madrileña (Septiembre/Noviembre) aprovechad para preparar esta tarta.

Esta receta tan madrileña por ser el madroño uno de los símbolos de Madrid la he hecho gracias a mi amigo Jose que con su amplio conocimiento sobre naturaleza me dijo que en el parque de su centro de trabajo había unos preciosos madroños y que después de comer se acercaba a comer algunos para el postre, están muy dulces y buenísimos y además era una pena porque estaban madurando y echándose a perder todos por el suelo porque casi nadie los reconoce ni sabe que se pueden comer así que me hice con una bolsa y me llevé unos cuantos para preparar esta buenísima tarta. Además un paquetito de 200 grs vale casi 4 euros en el supermercado.

En el Retiro madrileño también hay muchos madroños y según dice la leyenda los madroños son alucinógenos, pero doy fe que es solo una leyenda…, si el madroño no se consume en su punto de maduración termina fermentando y con ello parte de él se convierte en alcohol lo que hará que terminemos achispados más que terminar drogados, pero para ello tendríamos que atiborrarnos..

Preparación:

  1. Primero vamos a preparar la masa quebrada para la base de la tarta siguiendo los mismos pasos de varias tartas que ya he subido, pinchad en enlace de masa quebrada (hasta el punto 3).
  2. Precalentar el horno a 170ºC
  3. Una vez reposada la masa quebrada, extendemos la masa sobre la encimera con un poco de harina y el rodillo y forramos un molde con mantequilla y papel de hornear para poner la masa encima, la amoldamos bien formando los bordes con un tenedor o cuchillo, encima de la masa ponemos otro papel de hornear y echamos garbanzos para evitar que suba la masa al hornear, yo he utilizado lentejas ya que no me quedaban garbanzos.
  4. Metemos al horno durante unos 20 minutos, sacamos, quitamos los garbanzos y horneamos otros 20 minutos más.
  5. Sacamos del horno y dejamos enfriar.
  6. Para la crema pastelera: batimos las yemas con el azúcar enérgicamente con la batidora de varillas hasta que queda bien hinchado, incorporamos la harina y la maicena y mezclamos bien con la espátula. Retiramos un poquito de leche e incorporamos a esta mezcla uniéndolo bien.
  7. Ponemos la leche a hervir, nada más hervir retiramos y dejamos que temple un poco, vamos echando la leche poco a poco a la mezcla anterior, mezclamos bien y volvemos a poner en el fuego hasta que llegue al punto de ebullición siempre removiendo contínuamente con la batidora de mano de varillas hasta que espese bien y a fuego bajito!!
  8. Batimos con la batidora la crema pastelera para que quede más fina.
  9. Retiramos y dejamos enfriar.
  10. Lavamos los madroños cuidadosamente para evitar que se rompan y dejamos escurrir.
  11. Rellenamos la tarta previamente horneada y ya fría con la crema pastelera y colocamos los madroños por toda la superficie. Lista!!

Consejos:

  • Para la crema pastelera hay que tener cuidado de no verter la leche muy caliente sobre la mezcla de yemas, tan solo dejarla enfriar un poco y luego no parar de remover.
  • Además es mejor usar icing sugar, la crema pastelera queda más fina. El icing sugar lo puedes encontrar en el hipercor o en tiendas tipo Taste of America pero en su defecto también puedes usar caster sugar.
  • Los madroños nunca los metas en el horno, ya que las semillas de dentro se quedarán duras.
Tarta de madroños

Tarta de madroños

 

Tarta de madroños

Tarta de madroños

árbol madroño

árbol madroño

 

 

Receta de tarta de madroños paso a paso

Receta de tarta de madroños paso a paso

Ver más recetas de Postres, Postres, Bollería y Dulces