Ingredientes:

  • 5 berenjenas
  • 1 granada
  • 1 cucharadita de comino
  • 2 cucharadas de crema de sésamo o tahin
  • zumo de medio limón
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 3 dientes de ajo
  • pimienta negra
  • pimentón para decorar

Es temporada de berenjenas, de junio a noviembre, así que tenemos muchos meses para cocinar esta verdura y además ahora en Septiembre con todo su esplendor después de haber recibido los rayos de sol veraniegos.

Perfecta para cocinar aperitivos y primeros platos, la crema de berenjenas plato típico de oriente medio, concretamente de Líbano. Es una crema fina, muy suave y exótica y es difícil parar de comerla, aparte de tener muchas propiedades nutritivas y solo contiene la grasa saludable del aceite de oliva virgen.

Además dice la leyenda que las mujeres que lo consumen habitualmente adquieren sus mismas características de dulzura y seducción.

Preparación:

  1. Precalentamos el horno a 190ºC.
  2. Cortamos las berenjenas por la mitad, les echamos sal gorda por la superficie cortada y las dejamos sobre un trapo o papel de cocina para que vayan echando agua durante aproximadamente 20 minutos.
  3. Lavamos bien las berenjenas para quitarles la sal y las secamos bien.
  4. Las asamos en el horno posición media con el ventilador durante 30 minutos.
  5. Sacamos las berenjenas del horno y las dejamos enfriar hasta que se pueda quitar la piel sin quemarnos, sacamos toda la carne con la mano y raspamos lo que quede pegado a la piel con ayuda de una cuchara.
  6. Echamos toda la carne de la berenjena en un vaso de batidora con el zumo de medio limón, comino, tahin, dientes de ajo, aceite de oliva virgen, pimienta negra y sal.
  7. Batimos bien hasta que quede una masa homogénea y fina, probamos y rectificamos de sal.
  8. Pelamos la granada y decoramos con las semillas de granada, la combinación de sabores es perfecta.
  9. Espolvoreamos con pimentón.
  10. Servimos con pan de pita.

Consejos:

  • La receta original en realidad no se bate con batidora si no a mano para que quede una consistencia más gruesa, además el sabor cambia, y a mejor. La próxima vez habrá que hacerla a mano para que el resultado sea más auténtico.
  • Recomiendo preparar un sirope de granada, es perfecto para esta receta y así me lo ha recomendado un buen amigo de Líbano, es un sirope muy popular en la cocina Armenia y es precisamente en el ya cerrado restaurante Sayat Nova de Madrid (espero que vuelvan pronto) donde la probé por primera vez y me encantó. La publicaré en cuanto empiece la temporada de granadas (octubre), ahora como veis en la foto están bastante poco maduras. Mientras os dejo aquí la receta http://www.foodnetwork.com/recipes/alton-brown/pomegranate-syrup-or-molasses-recipe/index.html
  • También es perfecto añadirle solo la fruta de la Granada, más saludable, menos azúcar y además contiene innumerables propiedades este delicioso fruto rojo.
baba ghanoush

baba ghanoush

baba ghanoush

baba ghanoush

baba ghanoush

baba ghanoush

baba ghanoush

baba ghanoush

baba ghanoush

baba ghanoush

baba ghanoush

baba ghanoush

baba ghanoush

baba ghanoush

Receta de mutabal o crema de berenjenas

Receta de mutabal o crema de berenjenas

Receta de Mutabal o crema de berenjenas
Receta de Mutabal o crema de berenjenas

Receta de mutabal o crema de berenjenas paso a paso

Receta de mutabal o crema de berenjenas paso a paso

 

Ver más recetas de Ensaladas, Tapas y aperitivos, Verduras