Ingredientes:
- 225 g harina
- 225 g azúcar
- 225 ml aceite de oliva virgen extra arbequina o empeltre
- 4 plátanos muy maduros
- 4 huevos
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de canela en polvo.
- 1 cucharadita de ginger rallado.
- 1 cucharadita de levadura
- 1/2 cucharadita de sal
La receta del sabroso pan de plátano aparece por primera vez en el libro de cocina “Balanced Recipes cookbook”, del año 1933, en la ciudad de Pillsbury, Estados Unidos.
Al pasar los años este dulce pan se popularizó por todo el país y ya en los años 60, todas las amas de casa estadounidenses sabían prepararlos.
Hoy con casi 100 años de historia el pan de plátano se prepara en todo el mundo. Este bizcocho era de los mejores del Starbucks (muffin de plátano) pero ha sido retirado de la venta. Así que si quieres probarlo tendrás que ponerte manos a la obra.
He conseguido esta gran receta y la he modificado con aceite de oliva virgen extra en vez de mantequilla. Si tienes plátanos en la despensa que ya tengas más maduros, en vez de tirarlos puedes utilizarlos para hacer este bizcocho.
Preparación:
- Calentamos el horno a 190 grados
- Mezclamos en la batidora los plátanos hasta que quede un puré.
- Tamizamos la harina y la levadura, mezclamos con el bicarbonato, la levadura, la sal y la canela.
- Batimos los huevos y el azúcar hasta que quede una masa homogénea y aumentada.
- Incorporamos el aceite de oliva a la mezcla de huevo, luego la vainilla y el ginger y seguimos batiendo.
- Añadimos la mezcla de harina poco a poco y seguimos batiendo hasta que quede una masa homogénea.
- Incorporamos el puré de plátanos.
- Engrasamos con mantequilla o margarina un molde de bizcocho, lo forramos con papel de horno y echamos la mezcla con la paleta de silicona y lo metemos al horno durante 45 minutos o hasta que esté hecho (pinchando con un cuchillo fino comprobamos que sale seco).
- Sacamos del horno, lo dejamos enfriar 15 mins y desmoldamos y lo dejamos airear en una rejilla hasta que se enfrie.
Consejos:
- Los plátanos deben estar muy maduros, con la piel completamente negra, cuanto más maduros mejor.
- Si ves que la superficie se empieza a dorar demasiado al final de la cocción poner papel albal por encima para que no se queme demasiado la superficie.
- Remover todos los ingredientes manualmente o con varillas, nunca con la batidora eléctrica de cuchillas.
- Recomiendo utilizar el aceite de oliva virgen extra variedad arbequina o empeltre, es más dulce.
This post is also available in: Inglés
Hola Enma. Ante todo felicitarte por tu página. Me gusta mucho. Estoy comenzaco en esto de la cocina con el horno y la verdad que todavía me pierdo un poco. He visto que tu receta indica el tiempo en el horno pero no me dice la temperatura. ¿ A que temperatura he de ponerlo? ¿ Hay que precalentarlo antes?
Muchas gracias, y enhorabuena !!
Hola Jose Antonio, en el primer paso de la preparación indico la temperatura a 190ºC y siempre tiene que estar precalentado el horno, en cuanto al tiempo de cocción es aproximado 40-45 min pero lo mejor es ir controlándolo al pinchar con un cuchillo fino tiene q salir seco y sabrás que está hecho. Muchas gracias y espero que te salga a la primera!!
¡Hola! ¿Con azúcar moscabado, las cantidades serían las mismas?
Hola Natalia!!
Puedes utilizar la misma cantidad, apenas se va a notar la diferencia, la receta original era con azúcar blanco y he mantenido la misma cantidad con azúcar moreno de caña integral a pesar de que endulza algo menos pero como los plátanos ya llevan fructosa no queda nada soso de azúcar.
Gracias por el trocito Emma. Suave y con ese punto de sabor a plátano que me encanta.